
Concluirá en el 2003 la
modernización de la flota de la Fuerza Aérea
Por Luis
Alegre/ Grupo Reforma
Ciudad de México
(1 julio 2002).- Con la
llegada de un tercer avión "plataforma" Embraer 145, en noviembre del
2003, concluirá la modernización de la flota antinarco de la Fuerza
Aérea Mexicana (FAM). El primero de estos aviones entró en funciones en el
2001, y uno más se recibirá antes de que concluya el presente año.
Estos
aviones, de fabricación brasileña, están dotados con radares, equipo de
visión nocturna y sensores ópticos, comunicación satelital y representan la
tecnología más avanzada al alcance del Gobierno mexicano para hacer frente
al tráfico aéreo de drogas.
La incorporación de los 3 Embraer 145 -que significaron un desembolso de casi
250 millones de dólares, según datos oficiales-, representan la última fase
de un amplio plan elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional desde el
sexenio pasado.
De acuerdo con los mandos de la FAM, un 45 por ciento de sus 10 mil efectivos
están destinados al combate al narcotráfico. Más de un centenar de aviones
y helicópteros detectan y persiguen vuelos sospechosos, hacen misiones de
reconocimiento para localizar sembradíos, transportan y escoltan tropas, y
apoyan a los helicópteros fumigadores de la PGR.
Bajo esta lógica, la Secretaría de la Defensa Nacional reequipó en primer
termino a sus Escuadrones de Reconocimiento, con la compra, entre 1999 y 2000,
de 83 avionetas Cessna Sky Lane 182. Estas unidades se distribuyeron en 6
bases diferentes a lo largo del país.
A la par, 3 aviones Fairchild C-26, que el Gobierno estadounidense les donó
en 1998, fueron enviados a Canadá para dotarlos de radares aéreos y
complementar así el esquema de detección que apoyan las estaciones de radar
localizadas en las estaciones militares de La Paz, Ixtepec y Cozumel.
Una vez que se hayan recibido los 3 Embraer 145, estos serán adscritos a las
bases aéreas antes mencionadas para cubrir la vigilancia de todo el país. El
año pasado, el primer Embraer se ocupó de cubrir el 12 por ciento del
territorio nacional, según se detalla en los informes de la Cuenta Pública.
|