Foto FAM via A Flores
HÉRCULES C-130
Por:  Víctor Gutiérrez Flores

El C-130 ocupa un lugar importante en la historia de la aviación. Un lugar con los grandes y los gloriosos, aquellos que han dejado huella. A esta formidable maquina le han dado el mote de : Héroe de los Cielos.

El prototipo YC-130 realizo su primer vuelo el 23 de Agosto de 1953. Inmediatamente fue adoptado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como transporte táctico estándar. Hasta el día de hoy el C-130 se encuentra en servicio en más de 50 países y ha sido protagonista de grandes eventos, entre ellos : El histórico rescate de los rehenes israelíes en Entebbe, Uganda, la operación Tormenta del Desierto, las operaciones de rescate y apoyo a la población civil en África, etc.


Entre los usuarios actuales del C-130 Hércules están :

Argentina
Brasil
Colombia
Francia
Honduras
Italia
Kuwait
Marruecos
Yemen del Norte
Perú
Singapur
Sudán
Tunisia
Venezuela

Australia
Camerún
Dinamarca
Gabón
Indonesia
Japón
Libia
Nueva Zelanda
Noruega
Filipinas
Sudáfrica
Suecia
Turquía
Zaire

Bélgica
Canadá
Ecuador
Inglaterra
Irán
Jordania
Malasia
Níger
Omán
Portugal
Corea del Sur
Taiwan
Em. Arabes U.

Bolivia
Chile
Egipto
Grecia
Israel
Yugoslavia
México
Nigeria
Pakistán
Arabia Saudita
España
Tailandia
USA

A pesar de llevar más de 40 años de uso no se ha contemplado ningún sustituto real, por lo que el C-130 continuará prestando sus servicios, por lo que diversas firmas en colaboración con Lockheed han realizado cambio estructurales en el fuselaje y la actualización de sus equipos electrónicos garantizando su operación hasta el próximo siglo.

Entre las operaciones que se la han asignado a esta nave están las siguientes :

C-130
AC-130
EC-130E
EC-130H
DC-130
HC-130
MC-130
LC-130H
WC-130
HC-130H
LR-130R
KC-130
EC-130Q

Transporte ( USAF, NAVY y USMC )
Cañonero. Grupo de operaciones especiales.
Puesto de Mando aerotransportado y operaciones especiales
Escuadrón de Combate Electrónico
Plataforma de lanzamiento para vehículos teleguiados
Misiones de Salvamento en Combate
Apoyo a las fuerzas especiales
Transporte táctico. Misiones en el Ártico.
Reconocimiento metereológico
Guardia Costera de los Estados Unidos de A.
Apoyo a la exploración de la Antártida
Cisterna y transporte
Comunicaciones en Alta Mar



Características generales del C-130 Hércules

Longitud :
Envergadura :
Velocidad Máxima :
Autonomía :
Capacidad de carga :
Motores :
Tripulación :

29.79 mts.
41.33 mts.
603 Km. / hr.
3,700 Km.
20 toneladas
4 Allison T56-A-7
8 a 9 tripulantes



El C-130 Hércules en México

Ante la necesidad de reemplazo de los ya cansados C-47, DC-6B y C-118, se reciben en 1988 10 C-130-A Hercules de segunda mano comprados directamente a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Estos aparatos llegaron con el camuflaje Europa I, el cual no ha cambiado hasta el día de hoy. Solamente la maquina 10609 estuvo pintada en blanco con un rayo azul a lo largo del fuselaje, actualmente presenta el mismo camuflaje táctico de sus hermanos.


Los Hércules llegaron para integrarse al EATP-310 (Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados) y realmente su vida útil parece que no será la que se espera para un avión de tanto aguante y capacidad. Para principios de 1997 solamente quedaban operativas 4 maquinas. Las maquinas 10606, 10607 y 10608 se encuentran desarmadas en la B.A.M. No. 1 para que sus entrañas sirvan de transplantes a las células restantes.


De hecho y ante la necesidad de ampliar y mejorar el servicio de estas aeronaves en la F.A.M. se les ha unido el Hércules L-100-30 (c/n. 4851, ex XC-EXP, ex N4116M), que pertenecía a PeMex (Petróleos Mexicanos) y que actualmente presenta su uniforme militar. Los Hércules de la FAM son longevos y la maquina 106011 es el Hércules operativo más antiguo del mundo, de hecho, cuando estas maquinas arribaron a México les fueron modernizadas las Hélices de tres a cuatro palas.



Decoraciones

Se han escuchado muchos comentarios acerca de la decoración de estas maquinas. Esta investigación presenta las tres versiones que se han corroborado y que por tanto son validas para la construcción de un modelo a escala :

Versión No. 1 :

Camuflaje tipo Europa 1. Banda tricolor en el timón de profundidad, Leyenda “FUERZA AÉREA MEXICANA” en la parte delantera del fuselaje.

Versión No. 2 :

Camuflaje tipo Europa 1. Sin banda tricolor en el timón de profundidad, con leyenda “FUERZA AÉREA MEXICANA” en la parte delantera del fuselaje. Máquina matrícula 10609.

Versión No. 3 :

Camuflaje tipo Europa 1. Banda tricolor en el timón de profundidad, sin Leyenda “FUERZA AÉREA MEXICANA” en la parte delantera del fuselaje. Máquina matrícula 10602.



Bibliografia :

E-mail : victorgf@microcomp.com.mx